Quantcast
Channel: InnovArte Educación Infantil Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 389

Huertos escolares ecológicos

$
0
0

1621684_10151787409951184_969295060_n

Está abierto el plazo para la solicitud del programa Voz Natura para el próximo curso 2014/15, centrándose en esta ocasión en la creación de huertos ecológicos. Como no podía ser de otro modo, aplaudimos la propuesta, ahora bien, tomar esta decisión debe ser algo bien meditado, ya que conocemos muchos centros en los que se decidió contar con un huerto o jardín y se mantuvo mientras duró el entusiasmo o mientras permaneció allí la persona que lo dinamizaba. Como casi todos los proyectos escolares, detrás de cada uno de ellos hay una persona que le dedica horas y esfuerzo y los demás se dejan ir. Además, el calendario vegetal no suele coincidir con el calendario escolar, suponiendo siempre un problema el cuidado de las plantas en los períodos vacacionales.

Por ello, nosotras, apostaríamos por una combinación entre los huertos urbanos y los huertos escolares.

A día de hoy en casi todos los pueblos se dedicaron terrenos para el cultivo por parte de todo tipo de colectivos: jubilados, personas con discapacidad, mujeres…, siendo esa para nosotros una de las mejores opciones, una huerta compartida, bien en los terrenos escolares, municipales, comunales o incluso privados (en el caso de alguna cesión para su explotación). Entendemos que con niños/as de infantil no puede ser de otro modo, siendo esta además una manera de cooperación que produciría algo más que frutos u hortalizas.

Un grupo de pequeños puede ir un día a sembrar, a plantar, a regar, a cavar o a ver el crecimiento de las plantas, ahora bien, sin otro tipo de ayuda, sería muy dificultoso sostener el huerto a lo largo del tiempo. Pero concebidas como espacio de colaboración podría ser una fuente inagotable de aprendizajes y de vivencias.

Le facilitamos a los interesados dos publicaciones sobre los requerimientos de un huerto escolar:

-“El huerto escolar ecológico”, de Montse Escutia, publicado por Graó en 2009,

-“Huerto escolar”, una iniciativa de la administración autonómica del País Vasco de 1998,

y unos enlaces sobre huertos urbanos o iniciativas como la villa inglesa de Todmorten en la que convirtieron todos los espacios públicos en huertas logrando así un “pueblo comestible” autosuficiente alimentariamente, donde educación y sociedad van de la mano en favor de la sostenibilidad. así como en el fomento de hábitos alimentarios saludables.

471557_396519333711250_1800366787_o

428214_387848581244992_91458324_n



Viewing all articles
Browse latest Browse all 389

Trending Articles