Sentimos un gran afecto por Antía Cal, motivo por el que nos alegramos al saber que se hizo un documental sobre su visión y trayectoria en el campo de la educación de los niños y de las niñas, que lleva por título “Tita, a palabra xusta”. Se presentó a finales del mes de noviembre en Muras, su lugar de nacimientos, donde es conocida como Tita a do Mesón.
En este enlace, podrán acceder a una muy reciente entrevista realizada para el programa ZigZag diario de la TVG con motivo del estreno del documental dirigido por Miguel Piñeiro.
Siempre pensamos que a Antía Cal no se le agradece suficientemente la labor que realizó por la modernización y apertura de la educación gallega, estableciendo lazos con instituciones como Rosa Sensat, introduciendo el inglés en las aulas sin restar espacio al gallego, fomentando la participación real de las familias en el proceso educativo, y sobre todo, poniendo en valor la cultura gallega en la escuela.
Desde aquí , ya hablamos en varias ocasiones sobre la entrañable y audaz Tita:
-con motivo de la presentación de su libro “Este camiño que fixemos xuntos” publicado en la Editorial Galaxia en el 2006, con la presentación del amigo Xesús Alonso Montero, presidente de la RAG, y del que recomendábamos a su lectura;
-del reconocimiento a su trayectoria, con el Premio Trasalba en el 2012 , para lo que la Fundación Otero Pedrayo editó el libro “Antía Cal. Sementar no futuro“;
–con la entrevista que le hicieron desde el programa Preescolar na casa, en la CRTVG en el 2012;
-con la entrevista que le hizo Gena Borrajo para la revista EDUGA 50, “Antía Cal Vázquez: unha vida de superación“.
Creemos que todo el profesorado debería conocerla y saber se su legado…, lástima que no sea tema de oposiciones, ya que parece que esto es lo que dota de “trascendencia” a los pedagogos y a las escuelas (entre las que, curiosamente nunca están las gallegas).
