A veces y sin esperarlo, nos encontramos con un tesoro en las librerías. En este caso, se trata de “El paraguas” , un libro con música incluida, editado en Pastel de Luna, gracias al que también descubrimos otros de la misma editorial.
.
Es un libro inusual, de los que ponen la imaginación en funcionamiento, una hermosura de la que podemos echar mano en infinidad de momentos y con muy diversos motivos: para deleitarnos, para inspirarnos, para crear, para profundizar más en sus mensajes implícitos, etc. Es un libro sin edad, ni tema, así que cualquier persona podrá emplearlo para lo que desee: leer, inventar historias diferentes, dramatizar, evocar, representar plásticamente, escuchar, o hablar de lo que nos diferencia y de lo que nos iguala a todos.
“El paraguas”, es un álbum ilustrado sin ningún texto, cada página que pasamos da pie a una nueva historia. Comienza con la imagen de un paraguas amarillo en el puerta de una casa como cualquier otra, en una calle cualquiera, al que poco a poco se le van uniendo otros paraguas de distintos colores en el recorrido que hacen por espacios conocidos de un pueblo cualquiera. Es altamente sugerente e incluso sinestésico. Se acompaña de una música de piano especialmente compuesta para él.
Según el ilustrador, Jae Soo Liu, “El paraguas”, se le ocurrió mientras veía, a través de una ventana, cómo llegaban sus alumnos al instituto en un día lluvioso; bajo los paraguas no había diferencias, todos eran iguales. Esto es el mensaje que pretende contarnos el libro.
Dong Il Sheen, dice que el tema está compuesto sólo por tres notas Do-Re-Mi, con variaciones para contar lo que va sucediendo en cada página.
Aquí, se puede saber más del álbum y escuchar un fragmento de la música que evoca las gotas de lluvia. A nuestro alumnado le encanta escucharla y bailar al son de la lluvia.
